Aún se desconoce el significado de las pinturas rupestres, pero el INAH ya trabaja en las interpretaciones de las mismas.
Por el momento, los arqueólogos decidieron no dar a conocer la ubicación exacta debido a la posible amenaza de saqueadores y curiosos que dañen las pinturas.
El equipo de arqueólogos al mando de Sergio Grosjean Abimerhi encontró, dentro de una cueva escondida en la espesa selva de Yucatán, una serie de pinturas rupestres pertenecientes a la cultura maya, se trata de una superficie de 15 metros de largo por 5 de alto, en una de las paredes de la gruta.
Aunque los arqueólogos aún desconocen el significado de las pinturas, ya han comenzado a trabajar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que estos interpreten y consigan más información al respecto, debido a que se trata de un hallazgo único, informaron.
Sin embargo, la ubicación de la cueva quedó resguardada bajo el sigilo y la precaución, ante la posible visita de turistas, curiosos, saqueadores y «vándalos» quienes podrían dañar o deteriorar uno de los patrimonios culturales más importantes, descubiertos en los últimos años.
Hasta el momento solo se conoce que las pinturas se encuentran en el interior de una cueva, a 12 metros de profundidad, en un complejo de cenotes y grutas en la región oriental del estado de Yucatán. Respecto a los detalles técnicos, los arqueólogos encontraron diversos pigmentos de origen animal y vegetal.
Espectacular cenote tipo cueva ubicado en Yucatán al que solo 5 personas hemos tenido la fortuna de acceder. Observe las impresionantes raices que alimentan a un colosal árbol ubicado en la superficie. pic.twitter.com/p0Ncm1s2lL
— Sergio Grosjean A. (@sergiogrosjean) 18 de junio de 2018
En adelante, se tomarán fotografías para el posterior estudio de las pinturas, hasta el momento en que las autoridades locales permitan la creación de un proyecto cultural con posibilidades para generar fuentes de empleo, acceso seguro al lugar y sin riesgos para las pinturas rupestres.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA