A este tipo de casos se le conoce como serendipia, es cuando se descubre algo de forma inesperada o fortuita mientras se buscaba algo distinto. El objetivo principal era conocer cómo se relacionan las especies de escarabajos entre sí y con su medio, pero el resultado fue más allá de su aspecto evolutivo: se encontró una nueva especie de un género de coleópteros denominado Hoplia.
Se trata de Hoplia zaragozai, registrada en 2010 por Hortensia Carrillo Ruiz, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP. El nombre de esta especie, que se distribuye en Chiapas, es en honor al doctor Santiago Zaragoza Caballero, del Instituto de Biología de la UNAM, quien es pionero y formador de entomólogos.
Este género de escarabajos (Hoplia) es poco estudiado en el mundo, quizá por su tamaño de cinco a nueve milímetros. Al menos para México y Centroamérica no existe una identificación clara de las especies del género, mucho menos hay información en cuanto a su número total.
Con la finalidad de conocer la diversidad de estos insectos en el país y proporcionar sus claves de identificación, Hortensia Carrillo, doctora en Ciencias de la Sistemática, por el Instituto de Ecología de Xalapa, realizó una revisión de los ejemplares registrados hace más de un siglo por Henry Bates, que se encuentran en la colección del Museo Nacional de Londres.
En la revisión de los tipos, Hortensia Carrillo Ruiz también responsable del Cuerpo Académico Biología Comparada y Relaciones Ecológicas, encontró que las especies recolectadas, en este caso la de Chiapas, no correspondían a las cortas descripciones de Henry Bates. Posteriormente, realizó un análisis para comparar sus caracteres con ayuda de paquetes computacionales, los cuales permiten obtener hipótesis evolutivas.
Así logró identificar una nueva especie del género Hoplia, a la cual nombró Hoplia zaragozai. Asimismo, dijo, como producto de la continuación de este proyecto de investigación con las especies de Hoplia en 2016, se tienen tres especies potenciales más para ser registradas como nuevas.
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA