Ya son cinco los tecpan encontrados en el valle de México, todos ellos pertenecientes al Imperio Mexica.
Bajo lo que se convertirá en la nueva sede de la Academia Mexicana de la Lengua, arqueólogos descubren palacio de gobernanza del señor de Atenco Omac, en Coyoacán.
Durante los trabajos de construcción en lo que se convertirá en la nueva sede de la Academia Mexicana de la Lengua, los trabajadores encontraron los cimientos de lo que podría ser el palacio de gobernanza del señor de Atenco Omac, en el barrio de Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México.
Los arqueólogos del instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron el hallazgo del tecpan y mencionaron que el origen de su edificación corresponde a principios de 1400, aunque mencionaron que podría seguir en funcionamiento aun después de consumada la Conquista, esto por la ubicación estratégica que poseía: se ubicaba en la interconexión entre Tenochtitlán y San Ángel, uno de los barrios más antiguas de la ciudad.
Aunque las funciones del tecpan eran en su mayoría administrativas, se conoce que en el lugar también dormía el gobernante con su familia, sin embargo, pese a la importancia que tuvieron, son pocos los centros de gobernanza que se conocen en la Ciudad de México, pues su época de apogeo comenzó a principios del año 1300 d.C.
Descubren el tecpan de un barrio del #Coyoacán prehispánico.
Se trata del quinto tecpan excavado arqueológicamente en la Cuenca de México, sin considerar el área de Tenochtitlan, y el primero fuera de la zona acolhua. Fotogalería: https://t.co/Sj2QYpzBVr pic.twitter.com/mt9evPrEKC— INAHmx (@INAHmx) 19 de julio de 2018
Hasta el momento se conocen los tecpan de Chiconautla, Chimalhuacan, Acozac y Cihuatecpan, todos ellos en la ahora zona de Texcoco, lo que en tiempos previos a la llegada de los españoles se conoció como Acolhuacan.
Debido a la complejidad de los trabajos de recuperación, se prevé que el INAH realice una segunda temporada de salvamiento arqueológico, lo que ayudaría a corroborar los datos preliminares del hallazgo, o bien identificar elementos nuevos que permitan conocer el origen y las características propias dela edificación. De acuerdo a las bases históricas, se sabe que Coyoacán pertenecía al señorío Tepaneca de Azcapotzalco, hasta su anexión al Imperio Mexica en 1428.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA