El Universal

En los terrenos donde se realizan los trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Base Aérea de Santa Lucía, se ha encontrado la colección de restos fósiles con una antigüedad de entre 30 mil y 11 mil 700 años más numerosa e importante en su tipo de América Latina, al contabilizarse hasta el día de hoy más de 40 mil huesos.

Así lo confirmó a La Jornada el arqueólogo Rubén Manzanilla López, quien encabeza el grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que desde hace casi dos años trabaja en el proyecto de salvamento.

Entre el material que ya se rescató se han contabilizado 480 mamuts, 100 camellos, 40 caballos americanos y restos de otras especies como gliptodonte (un tipo de armadillo gigante) y tigre dientes de sable; también hay al menos 100 enterramientos humanos ubicados en tres aldeas, una del posclásico, que estaba a las orillas del lago de Xaltocan; otra de la época teotihuacana y una más de la época Coyotlatelco.

Manzanilla López ofreció una actualización de los avances del proyecto y señaló que, de los restos de los 480 mamuts hallados, 70 son esqueletos semicompletos, otros son cráneos o huesos largos que indican que pertenecieron a un individuo y otros están dispersos.

Con información de: La Jornada