En la inauguración de la edición XXXVIII de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, aseguró que más allá del petróleo y los tratados de libre comercio bilaterales o inexistentes que se puedan tener, el patrimonio cultural es lo más importante que tiene México.
Advirtió del fenómeno de la posverdad o mentira emotiva que tergiversa la realidad y llevó a Donald Trump a ser el presidente de Estados Unidos, porque no se desarrollaron las suficientes habilidades críticas de lo que se lee y se ve.
Expuso que uno de cada cinco mexicanos no había leído un solo libro, revista, periódico, historieta o materiales de diversa índole, esa cifra es escandalosa, pero aumenta si se analiza por nivel de estudios más de dos tercios de la población que había cursado primaria no había leído nada en el último año.
Advirtió que México está urgido de que los mexicanos lean y tengan una opinión informada pero son grandes las carencias por que 4.7 millones son analfabetas y el 42 por ciento de los estudiantes de secundaria no cuentan con compresión de lectura.
HOY NOVEDADES/NACIONAL