En la Consulta Nacional, los mexicanos debían elegir entre Texcoco o Santa Lucía, para la nueva ubicación del NAIM

El proceso de la Consulta Nacional sin embargo no estuvo exento de controversias debido a los múltiples fallos reportados en el ejercicio.

Luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer la realización de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la ciudadanía se volcó a las calles para participar en el ejercicio. Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas.

La consulta, que fue convocada desde el jueves 25 de este mes y que concluyó este domingo 28 de junio, no ha estado a salvo de controversias: desde denuncias del mal funcionamiento en la app y personas que han podido votar más de una vez, han sido muchos los puntos criticados acerca de este ejercicio.

Uno de los puntos más señalados acerca del proceso fue la legitimidad de la consulta, sobre todo cuando este jueves 25 de octubre, Olga Sánchez Cordero, la próxima secretaria de Gobernación, afirmó que la consulta era un asunto político y no legal, porque la misma no era vinculante. Es decir, en palabras de Sánchez Cordero, si bien la consulta carece de validez legal, el objetivo de la misma es conocer qué es lo que piensa la gente sobre la nueva ubicación del aeropuerto.

Otro punto controversial acerca del ejercicio fueron las múltiples fallas durante el primer día, ya que se reportaron numerosos casos en los que las personas podían votar más de una vez. Inclusive diferentes medios de comunicación mandaron a sus reporteros a intentar votar más de una vez, cosa que lograron y reportaron para sus respectivas casas editoriales.

Además durante el primer día de la consulta, la página web que se iba a encargar de señalar todos los puntos en los que se ubicaban las mesas de consulta, estuvo caída durante todo el día y no se pudo acceder a ella, pese a los múltiples intentos realizados por los ciudadanos.

El saldo positivo: la participación ciudadana

A pesar de todas estas controversias la Consulta Nacional, de acuerdo con sus organizadores, va viento en popa debido a la participación ciudadana. Según un comunicado emitido por el equipo de transición de AMLO, al menos 712 mil personas habían emitido su voto en las mesas de participación hasta la noche del sábado.

Se estima que en la consulta participaron alrededor de unas 215 mil personas, en tanto que el viernes 26 lo hicieron 246 mil 933, con el 99 por ciento de las casillas instaladas. De acuerdo con lo dicho en el comunicado por Jesús Ramírez Cuevas, designado por el presidente electo como su futuro coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, la consulta se ha llevado a cabo con saldo blanco.

Según Ramírez Cuevas, “la consulta se está desarrollando de manera ejemplar en todo el país. Han sido jornadas cívicas que muestran la toma de conciencia de miles de mexicanos. Además, la participación en este ejercicio democrático expresa el deseo de la gente de ser escuchada y ser tomada en cuenta. En ese sentido, ha sido todo un éxito”, señaló.

Por medio del comunicado, Ramírez Cuevas invitó a la ciudadanía a seguir participando en la Consulta Nacional para decidir sobre la ubicación del nuevo aeropuerto, recordando que las opciones a elegir para los ciudadanos son Texcoco y Santa Lucía. En el mismo comunicado, el equipo de AMLO volvió a invitar a quienes quieran votar a consultar la ubicación de las mesas en la página web https://transicion.mx/consulta-naicm/, la cual ya se encuentra habilitada y funcionando.

 La Consulta Nacional y su legado

Si bien la Consulta Nacional ha sido el primer ejercicio en su tipo en el que la ciudadanía ha participado, no es la primera vez que López Obrador ha llamado a la sociedad a opinar sobre asuntos del próximo gobierno federal.

Anterior a este proceso, el presidente electo ya había realizado otra consulta en Twitter, en donde pidió a los usuarios de esta red social que opinaran sobre cuál sería el mejor nombre para el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entre las opciones que el próximo mandatario de México ofreció a los usuarios, estaban los nombre de TEUMECA y T-MEC, siendo esta última la opción elegida por quienes participaron en esa consulta.  En esta consulta, participaron más de 100 mil personas.

NACIONAL/HOY NOVEDADES