Cerca del 90 % de los inmuebles afectados por los sismos son, son considerados como patrimonios históricos.
Episcopado Mexicano, INAH y SC firmaron acuerdo para restaurar edificios históricos

Cerca del 90 % de los inmuebles afectados por los sismos son, son considerados como patrimonios históricos.

El equipo de especialistas del INAH vigilará que las labores de restauración sean desarrolladas con  el rigor arquitectónico de cada edificio.

La titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, confirmó la celebración de un contrato con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con la Secretaria General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, para desarrollar diversas actividades que apoyen los trabajos de conservación, restauración y atención a los edificios históricos afectados por los sismo del 2017.

En la firma del convenio tuvieron presencia el director general del INAH, Diego Prieto, el Obispo responsable de la Dimensión Episcopal del Cuidado de los Bienes Eclesiásticos y de arte Sacro, Florencia Armando Colín Cruz y el subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Jorge Gutiérrez Vázquez.

García Cepeda recordó que cerca del 90 por ciento de los edificios dañados tras los sismos, de una totalidad de 2 mil 300, son considerados como inmuebles históricos, entre los que destacan catedrales, exconventos, parroquias, capillas e iglesias. De ahí la importancia del «trabajo coordinado con el Episcopado, en el que se demuestra la solidaridad, el compañerismo y la colaboración».

La secretaria de cultura destacó la actuación de los especialistas del INAH y del Episcopado para atender y revisar cada una de las diferentes afectaciones que han sufrido los inmuebles, sobre todo porque representa algo de suma valía «para las comunidades. Los templos son el corazón de la comunidad, el lugar de reunión, el lugar de vida, el alma del pueblo».

Basada en esta herencia histórica que ha trascendido siglos, las tres dependencias se comprometieron a trabajar para dar rescate y «mantener en pie la memoria y las raíces  que dan identidad, que forman parte de la historia y el tiempo de nuestro país». Sin embargo, la funcionaria también mencionó que «el camino a recorrer es muy largo», pero se dijo convencida de cumplir en tiempo y forma gracias a los pactos celebrados con varias instituciones.

Con base en ello, el Episcopado reiteró su compromiso para poner todos los recursos con los que cuenta bajo la dirección de las estrategias de salvamento de los edificios históricos, al tiempo que el director del INAH se comprometió a delimitar las características arquitectónicas que deberán estar presentes en las restauraciones, para no caer en contrariedades impropias para cada monumento.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA