EPN anunció, a legisladores, acciones contra la inseguridad en 2018
EPN anunció, a legisladores, acciones contra la inseguridad en 2018. Foto: Especial

Buscarán fortalecer la cooperación internacional con EU.

Entre las medidas, destacó aumentar la presencia militar en los 50 municipios más peligrosos del país.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció a senadores que su gobierno prepara la aplicación de nueve acciones para combatir la inseguridad el próximo año, tales como aumentar la presencia militar en los 50 municipios más peligrosos del país.

Dichas acciones contemplan seguir dando la más alta prioridad a la prevención social de la violencia y el delito en los polígonos con mayor incidencia delictiva; mantener el respaldo federal al fortalecimiento institucional de las policías estatales y municipales; además de seguir privilegiando el intercambio de información y el uso de sistemas de inteligencia policial, como herramientas para combatir con mayor eficacia a las organizaciones delictivas.

De igual forma, aseguró que la Policía Federal seguirá colaborando con las autoridades estatales para mantener la seguridad y el orden en aquellas entidades y regiones que así lo requieran; redoblar el apoyo de las Fuerzas Federales a las corporaciones locales en los 50 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos.

Asimismo, detalló, se busca acelerar el fortalecimiento y la transformación del sistema penitenciario para lograr una auténtica readaptación social de los internos, para lo cual se seguirán impulsando la mejora de la infraestructura, y la capacitación y profesionalización del personal.

Fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad pública, subrayó, particularmente con Estados Unidos y los demás países de la región, a fin de combatir con mayor eficacia el tráfico de armas, drogas y personas, así como a las redes criminales internacionales que operan en México.

Finalmente, añadió, se contempla agilizar los programas y las acciones implementadas para cumplir los compromisos pendientes en materia de Derechos Humanos, así como continuar impulsando las acciones que se requieran para lograr una operación más eficaz del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO