Error humano o técnico, la responsabilidad es la misma / Foto Twitter

Qué futuro tan incierto le espera a la conductora del tráiler que la noche de este miércoles le arrebató la vida a 10 personas y dejó heridas a más de 20 en la carretera México-Toluca, pues la causa del accidente todavía es incierta hasta este momento. Sin embargo, lo que es seguro es que la mujer ya está acusada por homicidio culposo, lesiones culposas y daños en propiedad culposa.

Y es que ciertamente este siniestro tiene mucho de extraño, pues las investigaciones que se han llevado a cabo arrojan que los frenos del tráiler funcionaban al 100 por ciento, además de que el tramo de la carretera donde sucedió el percance no cuenta con curvas pronunciadas ni baches que pudieran sacar del control al camión. No obstante, se dice que efectivamente el tractocamión corría a más de 100 km/h, lo cual era más de la velocidad permitida.

Por otro lado, también se ha descartado que la conductora estuviera manejando bajo el influjo de alcohol o cualquier otra droga, por lo que la teoría más aceptada hasta el momento es que el accidente ocurrió por un error humano. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, dijo que le llamó la atención la baja estatura de la mujer tomando en cuenta el tamaño del camión que iba manejando, por lo cual, se especula que el accidente pudo ocurrir debido a que la conductora tuvo dificultades para pisar el freno.

«Fue una combinación entre la falta de experiencia, fallas técnicas y falta de conocimiento», comentó Collins.

Sin embargo, los testigos afirman que la conductora ni siquiera hizo sonar el claxon para avisar que el tráiler no podía frenar:

«Nunca escuchamos el claxón del tráiler, en esta zona en las noches es muy común escuchar ese ruido porque todos los carros bajan muy rápido de la autopista, pero la mujer nunca aviso de que venía y agarró de lleno los carros», comentó un testigo.

No queda más que esperar porque se deslinden las responsabilidades necesarias, pues de tratarse de una falla técnica, la culpa legal quizá sea menos –más no, por supuesto, la personal-; aunque por otro lado, si el error fue directo de la mujer, entonces cabría preguntarse por qué la empresa Easo –dueña del tráiler- permite que conductores que no están capacitados y que no cumplen con los requerimientos necesarios, tanto físicos como de destreza, manejen este tipo de camiones que, como vemos, en las manos incorrectas son sinónimo de desastre.

HOY NOVEDADES / EN BOGA