La Secretaría de Salud del Estado de México ha efectuado 8.5 millones de exámenes para detectar el cáncer en mujeres, durante los últimos cinco años y medio, ha desarrollado 4.6 millones de exploraciones de mama y 2.25 millones de pruebas de Papanicolaou. Entre este universo de pruebas, mil 773 casos fueron positivos a cáncer.
De esta última cifra, mil 210 mujeres presentaban cáncer de mama, 563 cáncer cervicouterino y 300 casos fueron en menores de edad, explicó el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.
Detalló que se han otorgado 190 millones de consultas, en atención médica ambulatoria, combate a la obesidad infantil, fomento de protección de riesgos sanitarios, infecciones sexuales, detección de cáncer de mama y cervicouterino.
“Hemos aplicado más de un millón de vacunas para prevenir el virus del papiloma humano en nuestras jovencitas, tenemos un laboratorio de patología en el que se diagnostican las muestras de glándula mamaria y de cáncer cervicouterino y de útero, a través del laboratorio de citogenética y biología molecular, hemos realizado cerca de ocho mil estudios para la detección y tratamiento oportuno de leucemia, tumores sólidos, principalmente niños, en el hospital del Niño,” indicó.
En el caso de cáncer cervicouterino, en el Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se han desarrollado 170 mil tratamientos de quimioterapia, cirugía, teleterapia y braquiterapia, además, se han atendido 220 casos de cáncer en niños, como el cáncer renal, cáncer hepático, óseo, leucemias y linfomas.
Finalmente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30 por ciento de las muertes por cáncer pudieron evitarse promoviendo una buena alimentación, realizando alguna actividad física, no quemando combustibles sólidos, atenderse a tiempo de cualquier infección, evitar exponerse al sol y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO