En los comicios locales de 2016, la sexagésima tercera Legislatura del Congreso del estado de Hidalgo está integrada por 18 hombres y solo 12 mujeres, a pesar de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que se tienen los mismos derechos e igualdad de oportunidades.
En los últimos años, y con mayor fuerza actualmente, se ha desatado una efervescencia respecto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en materia política, lo que además ha sido la bandera de muchos partidos y actores políticos.
Es necesario recordar que el Artículo 4° constitucional establece que «el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia».
De 30 comisiones legislativas y una especial, 11 son encabezadas por mujeres y 20 por hombres. En el caso de las legisladoras, la más importante es la Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, dirigida por la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, y de acuerdo con las diputadas, la mayoría de las que dirigen son de menor importancia, como la de Corrección y Estilo, la Gubernamental, Desarrollo Social y Humano, entre otras.
La intervención de los legisladores durante sesiones en el Congreso, que es la base de su actividad, debe ser en tribuna para que participen en la exposición de iniciativas o en asuntos generales, que en este caso es para sumar su voz y voto a una propuesta presentada por sus compañeros de fórmula o propias, para lo cual hasta dos sesiones se daba una cifra total de 253 intervenciones, mientras que, por el lado de las diputadas, solamente 174; pero se debe tomar en cuenta que ellos son 18 y ellas solamente 12, lo que da un total de 424 intervenciones en tribuna.
HOY NOVEDADES/HIDALGO