Excélsior

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) creó una comisión de cuatro especialistas para atender los cuerpos de las momias de Guanajuato ubicadas en el Panteón de Santa Paula.

También se impulsará un proyecto de investigación para devolverle la identidad y dignificar a dichas momias debido a que si bien son atractivos turísticos, también se tratan de cuerpos de personas que vivieron en el pasado.

Con esto se busca reafirmar su valor patrimonial y su relevancia para el conocimiento y memoria del pasado, argumentó Juan Manuel Argüelles San Millán, titular de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH.

El plan incluye saber cuáles fueron los verdaderos nombres de aquellos que hoy en día se conocen con los apodos de “El ahogado”, “La china” y “La bruja”, entre otros, en archivos estatales, municipales y parroquiales para cotejarla con los datos del Museo del Panteón de Santa Paula y del parador turístico Sangre de Cristo.

Así se podrá saber los antecedentes de cada uno e incluso su fecha de defunción junto con otros datos científicos que ayudarán a determinar su estatus patrimonial.

La comisión está integrada por los especialistas en Antropología Física y Conservación, María del Carmen Lerma Gómez, Israel David Lara Barajas, Ilán Leboreiro Reyna y Leslie Julieta Cabriada Martínez.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA