El límite internacional entre México y Estados Unidos se encuentra dividido por el Monumento 204 situado entre la frontera de Sonora y Arizona, es parte de la historia de la relación entre ambos países.
Según cronistas, está movido, por lo que el nuevo muro anunciado se construiría en territorio nacional, de acuerdo con varios historiadores de Sonora estiman que dicho mojón no se encuentra en la ubicación correcta, tras la venta del territorio conocido como La Mesilla en 1853.
Como refiere el nieto del fundador de esta frontera, capitán Carlos G. Calles, Carlos Silva Calles, este monumento 204 es el que divide a México de Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Dichos postes de piedra se encuentran a lo largo de toda la línea divisoria entre ambas naciones, «según esto, se hizo este monumento de 1882 a 1889», comentó el también integrante del ejido San Luis, uno de los primeros asignados en la región por el gobierno federal.
«Mi abuelo el capitán Carlos G. Calles fue comisionado por el señor gobernador don Adolfo de la Huerta y el general Plutarco Elías Calles, que era tío de mi abuelo, para colonizar a San Luis Río Colorado», dijo Silva Calles, y evitar que los norteamericanos invadieran el golfo de California.
El ejidatario consideró que este acto de su abuelo sirvió como una protección a México, «esa fue la comisión que le dieron a mi abuelo en 1917».
El militar cumplió esa orden el 21 de junio de 1917, al establecer el fundo legal de San Luis Río Colorado, Sonora.
En recuerdo de este gesto que consideran de gran valor para el país, historiadores de la localidad organizan actividades en este municipio para levantar una estatua al capitán Carlos G. Calles, antes de que se cumpla el centenario en que dicho personaje fundó esta ciudad.
Dicha acción está incluida en la serie de eventos que se realizan desde el año anterior y que siguen este año, los cuales culminarán el próximo 21 de junio precisamente durante la celebración del centenario de esta urbe.
HOY NOVEDADES / SONORA