El crecimiento económico iría a la baja en 2019 y 2020
Entre los factores que limitan el crecimiento económico está la gobernanza y la economía mundial
A pesar de que varios especialistas en economía consultados por el Banco de México (Banxico) ven con optimismo el desempeño de la inflación y del tipo de cambio, también ajustaron a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para 2019 y 2020, pues de acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas, prevén que en promedio el crecimiento económico para este año sea de 1.56 por ciento, a comparación del 1.64 por ciento que se estimó en febrero.
Sin embargo, para 2020 las previsiones se redujeron del 1.91 al 1.82 por ciento. En relación con la inflación, los analistas consultados por el banco central revisaron sus proyecciones para el cierre de 2019 de 3.67 a 3.65 por ciento; y para 2020 de 3.71 a 3.65.
Afortunadamente las perspectivas resultaron más optimistas en materia de tipo de cambio, pues entre febrero y marzo los expertos del sector privado las revisaron de 20.19 a 19.97 pesos por dólar, mientras que para 2020 estiman que pase de 20.56 a 20.26 pesos.
Por ello los especialistas consideraron que, a nivel general, el crecimiento económico se ve obstaculizado principalmente por la gobernanza (39%), las condiciones económicas internas (29%), inseguridad pública (14%), la plataforma de producción petrolera (14%), y las condiciones externas como la economía mundial (10%).
La encuesta realizada a los especialistas en economía del sector privado fue recabada entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 22 y 28 de marzo.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO