De acuerdo con información del Banco de México, el año pasado fue un año histórico para las remesas recibidas, ya que sumaron 26, 970 millones de dólares, cifra más alta de la que se tiene registro, siendo hasta 8.8 mayor al flujo del 2016. Foto: Plano Informativo

La industria automotriz, una de las mas grandes industrias que generan que la economía interna del país, no reportó el crecimiento esperado en comparación con el mes de enero de 2016, dado que obtuvo crecimiento de un sólo dígito en este año.

El crecimiento registrado por las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) fue de solo 3 por ciento, con la comercialización de 123 mil 260 unidades. Así mismo, dieron a conocer en su reporte mensual que la empresa alemana VW sustituyó en el segundo lugar a la estadounidense General Motors.

La compañía que liderea las ventas de automóviles en nuestro país es la empresa japonesa Nissan, que aun con un retroceso de 5.7 por ciento en las ventas de enero, al pasar de 30 mil 568 a 28 mil 829 unidades, continúa con el primer lugar de participación de mercado, con 23.4 por ciento.

Le sigue Grupo Volkswagen con el 15.8 por ciento de participación, dejando en tercer lugar a la estadunidense General Motors (GM), después de ostentar el segundo lugar durante más de 10 meses. GM participó en el mercado mexicano con el 14.9 por ciento, mientras que su reducción en ventas fue de 2.9 por ciento, al pasar de 18 mil 963 vehículos vendidos en enero de 2016 a 18 mil 410 en enero de 2017.

Las marcas de mayor crecimiento durante enero de 2017 contra enero de 2016 fueron KIA Motors con 85.9 por ciento, Mercedes Benz con 38.5 por ciento, Renault con 32 por ciento, Hyundai con 32.1 por ciento, BMW con 19.7 por ciento, FCA con 14.8 por ciento y Ford 4.6 por ciento.

En contraparte, las marcas que redujeron sus ventas fueron Acura con 5.9 por ciento, Honda con 1.8 por ciento, Jaguar con 68.8 por ciento, Land Rover con 82.5 por ciento, Lincoln con 7.3 por ciento, Mazda que retrocedió 18.3 por ciento y Nissan 5.7 por ciento menos. (NTX)

HOY NOVEDADES/NACIONAL