La mejor estudiante de física del país es poblana, su nombre es Diana León Silverio, tiene 21 años y es estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Física, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Así mismo, forma parte de un equipo de investigación liderado por la doctora Isabel Pedraza Morales: el diseño de un Detector de Luz Cherenkov, para el Fermilab. Foto: ElToper

La mejor estudiante de física del país es poblana, su nombre es Diana León Silverio, tiene 21 años y  es estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Física, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Así mismo, forma parte de un equipo de investigación liderado por la doctora Isabel Pedraza Morales: el diseño de un Detector de Luz Cherenkov, para el Fermilab.

Ante esto, la BUAP informó que de los seis jóvenes que fueron seleccionados a nivel nacional para participar en el concurso para ganar el Premio León M. Lederman 2017, Diana León demostró ser la mejor, siendo ella quien obtuvo dicho galardón. Así mismo, dicha casa de estudios informó que la galardonada, hará una estancia de investigación, de junio a mediados de agosto, en el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab), en Illinois, Estados Unidos.

La estudiante poblana se dijo emocionada por «Formar parte de las 200 jóvenes promesas a nivel mundial que acudirán al Fermilab es algo sumamente increíble, me siento temerosa y feliz, ya que tener la oportunidad de aprender de los mejores es una de las experiencias más grandes que puedo vivir como joven científica», expresó.

Oriunda de Tlatlauquitepec, en la Sierra Norte de Puebla, expuso que su entrega y pasión por el conocimiento, le permitieron participar en proyectos con reconocidos académicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, como la doctora Pedraza Morales, con quien colaboró, con otros estudiantes de la Licenciatura en Física, en una contribución para el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos, en donde trabajaron en el análisis de datos y presentaron resultados de sus investigaciones acerca del experimento CMS del LHC, en el CERN, además de que acudieron a un taller del experimento CMS (Compact Muon Solenoid) sobre higgses cargados, a finales del año pasado.

La estudiante resaltó que, además de consolidarse como una gran científica, quiere trascender en la vida de los jóvenes, para inspirarlos a ser mejores y ayudarlos a que se atrevan a hacer grandes cosas.

HOY NOVEDADES/PUEBLA