La escultura de Xochipilli será expuesta hasta el próximo 29 de julio en el Museo Nacional de antropología.
Con más de 500 años de vida, la escultura de Xochipilli es considerada como una pieza emblemática de la cultura de México.
Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezados por las restauradoras Luisa Olga Martínez López y María del Rocío Muiños Barros , logró identificar tres colores predominantes en la escultura del dios Xochipilli, perteneciente a la cultura mexica y el cual se cree fue esculpido por manos pertenecientes al pueblo chalca.
La figura de 118 x 52 x 43 centímetros está labrada en piedra andesita (tipo de roca volcánica), data del periodo conocido como Posclásico Tardío (1200 – 1521) y es considerada como una pieza emblemática en el patrimonio cultural de México, por lo que será exhibida hasta el próximo 29 de julio, en el Museo Nacional de Antropología (MNA).
La escultura de Xochipilli fue analizada a principios del presente año y los resultados arrojaron que predomina el pigmento rojo en la mayor parte del cuerpo de la figura, en las flores que lo adornan, el tocado, la máscara, brazaletes y el pectoral; mientras que la base está constituida por un compuesto elaborado con estuco blanco y pigmento ocre.
Xochipilli, el Señor de las Flores, es una exposición del MNA que intentará transmitir algunas de las ideas más representativas de la cosmovisión mexica a sus visitantes, además de ser considerada como una de las piezas más importantes y bellas de la cultura mexica, encontrada a los pies del volcán Iztaccíhuatl.
Los colores, invisibles a simple vista, fueron detectados gracias a una serie de más de 800 microfotografías que permitieron el acercamiento a la distribución y colocación de los colores, algo que, de acuerdo a las restauradoras, podría ser el inicio hacia el camino de la comprensión de las técnicas utilizadas para la decoración de la escultura, algo aún indescifrable por la cantidad de capas que la misma posee.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA