Buscará Evo su cuarta victoria presidencial
Desde 2005 Evo Morales no abandona el poder de Bolivia.
Contrarias han sido las voces internacionales y nacionales después de la resolución del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE), quien autorizó al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para que participen en las próximas elecciones primarias, a realizarse en enero de 2019.
Morales y Linera serán los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) aun cuando la ley boliviana solo permite ostentar el poder durante dos mandatos consecutivos: Evo asumió la presidencia en 2006, volvió a ganar en 2010 y obtuvo su último triunfo electoral en 2014, mandato que deberá abandonar en 2020.
Sin embargo, para sus rivales políticos como Carlos Mesa, candidato por la Comunidad Ciudadana, la decisión del Tribunal «en un golpe mortal a nuestra democracia, porque se ha habilitado al hombre que tiene todos los poderes en su mano».
Cabe recordar que el 21 de febrero de 2016 Evo morales perdió un referéndum en el que buscaba poder mantenerse en el poder por cuarto mandato consecutivo, no obstante, un año después el Tribunal Constitucional lo habilitó para poder reelegirse de manera indefinida, el argumento utilizado fue que es parte de sus « derechos humanos».
No obstante, para el dirigente de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, se trata de «la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982», por ello hizo un llamado a toda la oposición para detener «la dictadura» de Morales, el primer presidente con descendencia indígena en asumir el cargo.
Impulsados por el deseo de hacer respetar el resultado del referéndum, integrantes de la sociedad civil ya organizan una serie de manifestaciones en La Paz, capital boliviana: acusan un nuevo golpe orquestado por Morales y el Tribunal y la existencia de una dictadura. Por ello sumados a líderes políticas hicieron un llamado a todos los opositores del régimen para «recuperar la democracia».
Los detractores del gobierno de morales han señalado a varios integrantes del Tribunal Constitucional, que emitió su fallo en 2017 a favor del presidente, muchos de ellos, al día de hoy, ocupan cargos dentro del gabinete del mandatario.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO