EXIGEN QUE EL CINE TENGA LUGAR EN EL TLCAN
EXIGEN QUE EL CINE TENGA LUGAR EN EL TLCAN

Se espera que el TLCAN favorezca las industrias culturales, entre ellas el cine

Comunidad del ámbito artístico y cinematográfico generaron un documento en el cual se muestran algunas exigencias que el TLCAN debe tomar en cuenta para apoyar el cine nacional.

En el marco del TLCAN, artistas y personas dedicadas a la realización de cine formularon un documento base que beneficie a los creadores y las industrias culturales. Dicho acuerdo contiene algunas exigencias que, de acuerdo a los autores, deben renegociarse en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Algunos de los artistas y realizadores que crearon este documento son el actor Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Inna Payán y Víctor Ugalde. El documento, que contiene siete puntos iniciales y se encuentra sujeto a modificaciones, se difundirá el próximo miércoles y será entregado a la Secretaría de Economía.

«No queremos que ningún acuerdo del TLCAN obstaculice el mejoramiento de las políticas culturales que tienen que ver con la pluralidad, los derechos, el acceso y la distribución», afirmó Daniel Giménez Cacho.

Asimismo, el actor comentó que «uno de los problemas más graves es que los derechos culturales no se ejercen a plenitud, porque no tenemos la pluralidad de voces y tampoco los mecanismos eficaces para reforzar la identidad para educar mediante el cine o la televisión».

Además, Giménez Cacho asegura que «estamos avasallados por la mercadotecnia de Hollywood y, por un sentido estrictamente comercial, no se valoran los bienes simbólicos, la identidad y la pluralidad».

Se espera que con esto se defienda la expresión del país y que el cine no sólo sea visto como algo comercial, sino como un producto propio.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO