FOTO: ESPECIAL

La movilización tuvo lugar en Jardines de Morelos.

Ecatepec es uno de los 11 municipios del estado de México en los que se emitió a Alerta de violencia género; Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco completan la lista.

Los feminicidios en el país son un problema cada vez más notorio, en el municipio  mexiquense de Ecatepec, por ejemplo, en lo que va del año se han abierto nueve carpetas de investigación por este delito. Esta circunstancia propició que diferentes colectivos marcharan en las calles de este ayuntamiento para exigirles a las autoridades mayor protección para las mujeres.

Las féminas que participaron en la movilización ciudadana acudieron vestidas de blanco, mientras que todos los presentes portaban algo distintivo, ya fueran globos blancos, flores (por aquellas que han sido encontradas sin vida), mantas y cartulinas en memoria de quienes han sido víctimas de feminicidio en este municipio del Estado de México.

Uno de los asistentes habló sobre la movilización: «El objetivo es construir un memorial colectivo de una manera distinta con la intención de dar otro rostro y que esto no se repita o se siga repitiendo porque esto sigue pasando, es regresar esta mirada a este lugar para pedir a las autoridades que esto no puede quedar en el olvido y no se puede ser indiferente».

Cabe señalar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer recientemente que en los primeros nueve meses de este 2018 se presentaron nueve expedientes por feminicidio, lo que representa que, solo contemplando de enero a septiembre, este tipo de casos aumentaron el triple con respecto al año pasado, en el que se presentaron tres durante los doce meses. En este sentido la estadística está cercana a la de 2016, cuando se presentaron 10 carpetas de investigación.

Si bien hasta el momento son nueve los feminicidios asentados, el número podría aumentar puesto que existen cinco casos próximos a iniciar la averiguación formal, externó Lilia González Serna, titular del Instituto de la Mujer de Ecatepec. Sobre la implementación de la Alerta de género, la directora del Centro de Atención Integral para la Mujer de Ecatepec, Hilda Garibay, aseveró que ésta «debería de enfocarse en recomponer el tejido social del municipio», pues pese a la emisión de esta alerta la violencia contra las mujeres sigue presentándose.

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX