Son 110 obras las que conforman la exhibición.
Obra reciente es el título de la exhibición que se inauguró el pasado viernes en la Galería Quetzalli de Oaxaca.
Con la intención de realizar recomendaciones literarias a los jóvenes, el artista Francisco Toledo realizó una serie de imágenes que ahora forman parte de una exhibición que se montó en la Galería Quetzalli de la capital de esa entidad, la curadora es la artista Trine Ellitsgaard.
Toledo habló sobre los más de cien dibujos y viñetas que conforman la exposición Obra reciente: «La idea era ilustrar alguno de los fragmentos de los libros que más me gustan, para invitar a los jóvenes a leerlos y animarlos (…) la primera colaboración es «Espulgando cartas», un libro muy interesante de cartas que se han enviado a presidentes, cartas amorosas… había una carta que me llamó la atención de un grupo que pidió al presidente de Estados Unidos que no le cortara el cabello a Elvis Presley durante su servicio militar».
El también promotor cultural señaló que algunas de las piezas de la exhibición surgieron de la revista El Comején, en donde colaboró con un proyecto que tenía la intención de difundir los libros de la biblioteca del Instituto de las Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
Aunque también se incluyen ilustraciones que el artista trabajó para el semanario Proceso, con el cual colaboró de agosto de 2016 a diciembre de 2017 con la columna «Toledo Lee», con la cual buscaba también la recomendación de obras literarias: «quise invitar a los muchachos a través de la revista que leyeran libros que a mí me gustaban, que había leído, entonces, hice las ilustraciones para animarlos porque tal vez viendo las figuritas les podría interesar la lectura de esos textos».
Sobre la relación entre las letras y las imágenes, Toledo asegura que es algo natural: «En mi trabajo siempre ha habido imágenes de la tradición oral y también de lo escrito, entonces, eso no es nuevo, es viejo, desde siempre lo he hecho. Cuando estaba en París y tenía nostalgia por la casa de Juchitán, la casa de los abuelos, entonces, me dedicaba a recordar las imágenes del abuelo matando cochinos y eso lo dibujábamos. Entonces esta literatura y pintura van juntas, han estado ahí siempre».
Graciela Cervantes Bravo, directora de la Galería Quetzalli, habló sobre lo que el artista representa para Oaxaca: «Marca una diferencia antes y después de que llega Toledo. La ha convertido en un museo vivo. Si quieren ver una gráfica van al IAGO, si quieren música van a escuchar en la fonoteca Eduardo Mata, fotos en el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, pintura en el Museo de Arte Contemporáneo, si quieren leer Oaxaca tiene la biblioteca más importante de artes plásticas de América Latina».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA