La justicia peruana ordenó la detención de Pedro Pablo Kuczynski.
Kuczynski tuvo que renunciar al cargo el año pasado al resultar involucrado en la red de corrupción que lideraba la empresa brasileña.
El caso Odebrecht sigue arrojando nombres de funcionarios y exfuncionarios relacionados con los actos de corrupción que realizaron gobiernos de distintos países y la empresa brasileña. El más reciente es el de Pedro Pablo Kuczynski, quien fuera presidente de Perú entre 2016 y 2018.
José Domingo Pérez, fiscal encargado del caso Lava Jato/Odebrecht, fue quien le solicitó a la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado emitir la orden de captura del ex mandatario peruano. El Poder Judicial de Perú publicó un comunicado en el que se acota lo siguiente: «El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó la detención preliminar por 10 días contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, en el marco del caso Odebrecht».
Cabe recordar que Kuczynski asumió la presidencia de Perú en julio de 2016, pero tuvo que renunciar al cargo en marzo del año pasado debido a la presión que se generó en su contra por las investigaciones del caso Odebrecht. Esto lo convirtió en el primer mandatario latinoamericano en activo que dejó el cargo a raíz de este caso.
Las indagatorias de las autoridades también han encontrado nexos de otros ex presidentes peruanos en esta red de sobornos, entre ellos se encuentran Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
HOY NOVEDADES/MI MUNDO