Facebook tratará de evitar ser usado como herramienta de control para elegir al presidente de México.

En 2016, datos de millones de usuarios de Facebook fueron usados para crear campañas políticas que influyeron en la elección presidencial.

Durante su audiencia en la Cámara baja de Estados Unidos, Mark Zuckerberg aseguró que una de sus prioridades es evitar que Facebook sea usado como una herramienta con la cual afectar las elecciones presidenciales de México. Esto lo comentó debido a la información que se dio a conocer hace meses en la que se específica que, efectivamente, Rusia intervino mediante la red social para influir en las votaciones de EU en 2016, cuando Donald Trump fue electo presidente.

«Después de que tardamos en identificar las operaciones de información rusas en 2016, esto se ha convertido en una prioridad para nuestra empresa: evitar que vuelva a suceder», declaró el fundador de Facebook, resaltando la importancia de los eventos electorales de este año:

«Especialmente este año, en 2018, que es un año electoral tan importante con las elecciones de medio término (en Estados Unidos) pero también elecciones importantes en India, Brasil, México, Hungría, Pakistán y varios otros lugares (…) Queremos estar seguros de que hagamos todo lo que podamos para proteger la integridad de esas elecciones».

Como resultado de la comparecencia de Zuckerberg ante la responsabilidad de Facebook en el uso de datos de 87 millones de usuarios para crear campañas políticas digitales, se estipuló que la red social deberá indicar quién compra sus anuncios publicitarios, además de verificar la identidad y localización de éstos.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO