Huberto Batis murió este jueves debido a una afección cardiaca.
El periodista Huberto Batis dedicó toda una vida a difundir la cultura, quien además trabajo al lado de grandes escritores y dio clases en la UNAM.
Huberto Batis, quien fuera escritor, periodista y catedrático proveniente de Guadalajara, falleció este jueves a la edad de 83 años en la CDMX a causa de una afección cardiaca. La muerte fue confirmada por María Cristina García, secretaria de Cultura de México, quien dio la noticia a través de su Twitter.
«Huberto Batis, escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del S.XX, es un importante legado. Lamento su deceso. Mi pésame a sus familiares y a la comunidad cultural», escribió García.
Asimismo, el Instituto Nacional de Bellas Artes también tuiteó:
«El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes».
Huberto Batis nació en Guadalajara el 29 de diciembre de 1934, quien con poco más de 20 años entro a trabajar a la Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Luego de ello inició su carrera periodística en 1960, cuyas primeras publicaciones fueron Cuadernos del viento, además de pertenecer a la redacción de la Revista Mexicana de Literatura (1960-1965) bajo la dirección de Juan García Ponce.
El escrito, también considerado como miembro de la llamada Generación de Medio Siglo, trabajó con José de la Colina en El Heraldo Cultural, dirigido por Luis Spota. Además, de 1964 a 1970 dirigió la Revista de Bellas Artes. Hasta el 2015 dio clases en la carrera de Letras y Literatura Hispánicas en la UNAM, aunque sus últimos trabajos fueron hasta abril de 2018 en la columna Memorias de un editor en El Universal.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA