La Vanguardia - George Steiner
La Vanguardia - George Steiner

El crítico murió el lunes a los 90 años

México fue un país que tuvo en alta estima por resistir a la «americanización».

George Steiner, teórico de la cultura y de la literatura, falleció ayer en su casa de Cambridge, Inglaterra, a los 90 años de edad. El deceso fue confirmado por su hijo, David Steiner.

La obra de Steiner «a menudo trataba de la paradoja del poder moral de la literatura y su impotencia ante un acontecimiento como el Holocausto», como lo mencionó el diario The New York Times, el cual dio a conocer el fallecimiento.

Steiner (Neuilly-sur-Seine, 23 de abril de 1929) era un conocedor del francés, alemán e inglés; además traducía del italiano, griego y latín. Obtuvo la licenciatura por la Universidad de Chicago, el máster de artes en Harvard y el doctorado en Oxford.

Junto con Harold Bloom, quien murió el pasado octubre, Steiner «defendió el canon del arte occidental y se opuso a una procesión de movimientos críticos, desde la Nueva Crítica de los años 50 hasta el posestructuralismo y la deconstrucción de los años 60, cuyo advenimiento predijo en un primer ensayo, El retiro de la palabra», como menciona el diario.

Fue autor de unos 30 libros de ensayo y cuatro de narrativa, así como profesor emérito del Colegio Churchill de la Universidad de Cambridge desde 1961.

México fue un país que siempre tuvo en alta estima, pues describió a esta nación como:

«Una tierra muy vieja y muy joven al mismo tiempo. Su literatura y su español tienen enorme futuro, porque el mayor peligro en el mundo es la americanización. Y México es probablemente la resistencia más dinámica contra esa americanización. La arquitectura mexicana, su cultura, su música, ahora tienen una audiencia mundial».

HOY NOVEDADES/MI CULTURA