La Colmena, el último legado de Quintanilla se inaugurará en Tlaxcala
Bajo su dirección, el CCD se convirtió en uno de los principales centros culturales de la CDMX.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Cultura (SC) confirmó el fallecimiento de Grace Quintanilla, quien se desempeñara como directora del Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México y a la que Alejandra Frausto, actual titular de la SC calificara como una «funcionaria pública ejemplar».
De acuerdo a la información oficial, Quintanilla pereció durante la noche del pasado 25 de febrero a la edad de 52 años, sin conocerse aún las causas de su muerte, pero dejando un gran legado dentro del ámbito artístico.
Entre los cargos más destacados se encuentran la dirección del Festival de Artes Electrónicas y Video Transitiomx_02: Fronteras Nómadas; coordinadora de proyectos especiales de la Fundación Pedro Meyer; también formó parte del Consejo Consultivo del MUMA; fue miembro honorario del Consejo de Evaluación y Planeación del Festival Transitio e integrante del Consejo de Artes y Letras del FONCA.
Sin embargo, durante los últimos meses se encargó de asesorar la creación de una escuela de arte digital, La Colmena, misma que será inaugurada por la SC en los próximos meses, con sede en el estado de Tlaxcala y en la cual se invirtieron más de 30 millones de pesos.
Grace Quintanilla también incursionó en el ámbito visual como directora de la serie-documental Aventurera, en ella se pretendió develar la tradición de los cabarets de la Ciudad de México y la vida nocturna citadina, una parte fundamental de la segunda mitad del siglo XX para el país.
No obstante, su trabajo siempre estuvo encaminado al apoyo de los jóvenes talentos, con programas y actividades dedicadas a lo lúdico y experimental, en donde las fronteras de los espacios públicos se convirtieron en los escenarios predilectos para el arte.
Quizá uno de los mayores legados de Quintanilla sea convertir la Estela de Luz, cuestionada por muchos (por su presupuesto e ineficacia) en uno de los principales espacios públicos dedicados a la divulgación y el acercamiento de las artes con el público, transformando ese Elefante Blanco en un verdadero centro cultural.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA