Fayad alerta por «efecto cucaracha» tras combate al huachicol en Hidalgo
Fayad alerta por «efecto cucaracha» tras combate al huachicol en Hidalgo

Dos municipios concentraron el robo de combustible en 2018: Tula y Cuautepec.

La incidencia en el robo de combustible en Hidalgo se debe, entre otras cosas, al paso de tres ductos de Pemex por su territorio.

El gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses dijo que debido a que el Gobierno Federal ha asumido la responsabilidad en el combate al robo de combustible, células delictivas dedicadas a esta práctica se han fragmentado y dispersado hacia otros estados, creando lo que se conoce como un efecto cucaracha.

El mandatario estatal aceptó que grupos dedicados al huachicol se diputan varios municipios de la entidad: «creemos que existe un enfrentamiento entre grupos de huachicoleros, porque en los últimos veintitantos días han aparecido muertos. En Veracruz, por ejemplo, el personaje apodado El Vikingo, era un famoso huachicolero; aquí, en Mixquiahuala, La Parka; a principios de año El Tornillo».

Así mismo, declaró que su gobierno ha detectado que al menos 25 de los 84 municipios que conforman el estado de Hidalgo, se dedican a la ordeña de ductos de combustible, siendo Tula y Cuautepec aquellos en los que más incidencia se percibe puesto que el año pasado congregaron casi el 50 por ciento de las perforaciones encontradas.

Los dichos del gobernador se respaldan con las cifras de la entidad, cuyos municipios reportan una escalada en el número de homicidios en los últimos meses y, de hecho, concentran un incremento del 8 por ciento en este delito de 2017 a 2018.

De acuerdo con cifras estatales, Hidalgo tuvo el año pasado más de dos mil tomas clandestinas, de las cuales Tula registró 479; mientras que 441 fueron halladas en Cuautepec. Cabe señalar que estos municipios colindan, a su vez, con entidades que también cuentan con altos índices de robo de combustible, como lo son el Estado de México y Puebla.

Una de las razones por las que Hidalgo es apto para esta práctica, es que tres ductos de Pemex fluyen por su superficie: Tula-Toluca, Tula Salamanca y Tuxpan-Azcapotzalco, los tres, perforados en más de una ocasión en las últimas semanas. A ello, se suman factores relativos a la pobreza persistente en la entidad, pues tal y como se reportó en días anteriores, casi la mitad de la población hidalguense vive en condiciones desfavorables.

Sin embargo, Fayad dijo que la delincuencia no es exclusiva de la pobreza, y achacó el incremento de la violencia a los legisladores federales, por una «falta de una legislación adecuada al respecto fue uno de los factores que hizo que se incrementaran».

HOY NOVEDADES/HIDALGO