Como parte de su proyecto para generar mayor bienestar y asegurar fuentes de empleo para el estado, el gobernador Omar Fayad reunió por primera vez, en Hidalgo, a los principales empresarios del ramo inmobiliario industrial para mostrarles de propia voz, su estrategia de desarrollo económico dirigida a impulsar los diez parques industriales existentes.
El mandatario encabezó una reunión con directivos y profesionales expertos en el mercado inmobiliario, automotriz y logístico como JLL, Colliers International Group, Acaunt Newmark Grubb, Volvo, Cushman & Wakefield, Avison Young y Citrus Capital, que, en su conjunto, llevan un portafolio global por más de 900 mil millones de dólares anuales, administran más de 300 millones de metros cuadrados de zona industrial y realizan un promedio de 250 mil transacciones logísticas.
A este grupo, conformado también por agregados comerciales de Francia, Israel, Brasil, China, Portugal y Japón, Fayad Meneses le mostró las ventajas de los diez parques industriales en Hidalgo, como parte de su estrategia dirigida hacia la diversificación del mercado comercial.
Les ofreció las ventajas competitivas de Hidalgo, que posee más de 250 hectáreas con disponibilidad inmediata en los parques industriales de Tepeji, Bicentenario Quma, Atitalaquia y PLATAH para el establecimiento de empresas interesadas en asentarse.
El mandatario subrayó que los parques representan el principal eslabón para apuntalar el desarrollo de la industria que busca instalarse en zonas privilegiadas, en las que Hidalgo lleva mano por su ubicación en el centro del territorio nacional.
Ante los que también se conocen como brokers inmobiliarios AAA, representantes de embajadas y asociaciones de países, Omar Fayad, reconoció su alto potencial de inversión en México. Fungió como promotor, ventanilla única, para fomentar la inversión, como parte de sus políticas públicas de planificación de infraestructura.
HOY NOVEDADES/HIDALGO