FEPADE PODRÁ REVISAR TELÉFONOS CON LOS QUE SE AMENAZARON A VOTANTES EN EDOMEX
FEPADE PODRÁ REVISAR TELÉFONOS CON LOS QUE SE AMENAZARON A VOTANTES EN EDOMEX

Un juez otorgó el permiso a la Fepade, lo que fue calificado como un «triunfo judicial»

La FEPADE ya podrá continuar sus investigaciones respecto a las llamadas intimidatorias que se realizaron previo a lecciones en Edomex

Luego de que en días pasados el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) entregará el acta de ganador de los comicios celebrados en junio al priista Alfredo del Mazo Maza, un juez ha aceptado que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) acceda pueda acceder a los datos de los dueños de la líneas telefónicas de aquellas personas que realizaron llamadas en las que amedrentaban a la ciudadanía sobre su posición política a tan solo unas horas de la votación.

Esta decisión, fue calificada por el titular de la FEPADE, Santiago Nieto como un «triunfo judicial», ya que con esto, dicha institución podrá continuar con las investigaciones que giran en torno al delito ya mencionado, ya que, dijo, se encontraron con varias trabas al momento de realizar las investigaciones por parte de funcionarios que se negaban a entregar información.

Señaló que las negativas llegaron a tal grado que varios funcionarios recurrieron al recurso del amparo para poder frenar las investigaciones en su contra. Así mismo detalló que de las 306 carpetas de investigación abiertas por la institución que preside durante las elecciones en la entidad hace casi tres meses, 26 de ellas involucran a funcionarios públicos.

Igualmente, se habló respecto a la entrega de tarjetas y uso de programas sociales para promover el voto, señalando que ya se ha abierto una investigación en torno al reparto de la llamada «tarjeta verde» y la «tarjeta rosa», las cuales tienen características distintas pero pareciera que tienen el mismo fin.

En cuanto a los programas sociales, se ha señalado que la legislación mexiquense permite a los gobiernos que mantengan los programas sociales durante la veda electoral sólo cuando se trata de servicios educativos y de salud, sin embargo se encontró que los actos a los que acudió Eruviel Ávila, en su mayoría, no responden a estos rubros.

Al respcto, Pamela de San Martín, consejera en el Instituto Nacional Electoral (INE), hizo énfasis en que en elecciones anteriores, las autoridades electorales realizaban un esfuerzo por cuidas todas y cada una de las casillas durante todo el proceso, ante lo cual, grupos políticos han optado por intervenir en la votación desde que se inicia el proceso electoral.

El titular de la FEPADE también señaló que se han encontrado con una creciente «feminización de los delitos electorales», ya que existen 145 casos de vocales del programa Prospera que amenazaron a beneficiarias para lograr la captación de votos.

Igualmente, comentó que se detectó que en los municipios más pobres del Estado de México, los niveles de participación fueron particularmente altos, cercanos al 70 por ciento, mismos que casualmente coinciden en ser las demarcaciones que más votos aportó a favor de Del Mazo.

HOY NOVEDADES/EDOMEX