FICUNAM presenta su octava edición, del 28 al 6 de marzo.
La inclusión y la diversidad son los estandartes de la octava edición del FICUNAM, dirigido por Eva Sangiorgi.
La octava edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM) se celebrará del 28 de febrero al 6 de marzo en diversas sedes de la CDMX, en las que los asistentes podrán disfrutar de numerosas actividades, las cuales van desde la proyección de películas hasta conferencias y mesas de discusión.
En esta ocasión, el FICUNAM proyectará más de 100 películas y repartirá más de 400 mil pesos en premios. Además, se han contemplado un par de innovaciones más, como el hecho de que ahora cualquier estudiante, sea o no de la UNAM, podrá acceder gratis a todas las funciones.
La directora del FICUNAM, Eva Sangiorgi, cuenta a Hoy Novedades algunos detalles del evento, además de dar más detalles sobre el nuevo camino que tomará al haber sido elegida como la directiva del Festival Internacional de Cine de Vienna.
«Los asistentes podrán encontrar más de 100 películas entre filmes internacionales y nacionales. Habrá mucho cine, cine contemporáneo y de vanguardia; obras que vienen de grandes festivales alrededor del mundo, pero también muchos filmes mexicanos, así como retrospectivas de grandes autores como Nobuhiro Suwa, de Japón; el cine personal e íntimo de la nouvelle vague (nueva ola), así como la delicadeza formal de Travis Wilkerson en cuanto a la tradición del cine político de denuncia; también presentaremos trabajos del cineasta israelí Roee Rosen, quien explora nuevos lenguajes mediáticos y cuya formación de artista, editor y escritor logra que sus trabajos sean únicos».
De igual manera, Sangiorgi explica que el público podrá encontrar en FICUNAM una gran variedad de obras que vienen desde todo el mundo, como lo es la cinta «Cocote», proveniente de República Dominicana, la cual:
«Es una historia extraordinaria que nos transporta a un mundo exótico y lleno de contrastes, para lo cual juega con la ironía y diferentes tonos de comedia, por supuesto, interesándose en poner en luz no sólo lo que está en escena, sino el mundo que rodea a toda la imagen. Esta cinta es un ejemplo de las muchas y diferentes propuestas que FICUNAM presenta», afirma su directora.
En cuanto a la madurez que FICUNAM ha tenido a lo largo de estos ocho años, Sangiorgi comenta que:
«Todos hemos madurado, conforme el tiempo ha pasado nos hemos sentido más seguros¸ hemos aumentado el tiempo de reflexión y discusión en cuanto a qué películas y actividades presentaremos, lo cual habla ya de una madurez importante, lo cual quiere decir que también somos más arriesgados en cuanto a lo que presentamos.
»Asimismo hemos dado espacio cada vez más a la discusión y al oficio de la escritura del cine, como lo ha sido el espacio de ‘El foro de la crítica permanente ’, el cual es una actividad ya consolidada, pero también tenemos otros espacios dedicados al trabajo y la escritura del periodismo en México».
Por otro lado, la directora del festival afirma que este evento no se olvida de nadie, pues:
«Tenemos actividades enfocadas en crear y formar público nuevo y joven, por lo cual el fin de semana ponemos especial atención en los niños. Sin embargo, también nos enfocamos mucho en los estudiantes de preparatoria que comparten con nosotros la inquietud de descubrir nuevas formas y propuestas; así llegamos también hasta un público más grande y maduro que tiene una suma cultura en todas sus facetas».
Respecto a esto, Sangiorgi declara que la clave de FICUNAM es precisamente esa inclusión que tiene en cuanto a gustos y edades, ya que:
«Asiste público tanto joven como maduro que pueden disfrutar en conjunto de todas nuestras actividades. Recordemos que el cine es un evento ritual, y eso es lo que celebramos en FICUNAM: la posibilidad de juntarnos, de encontrarnos y, de esa forma, compartir una experiencia desde su comienzo, eso crea una energía especial».
Respecto al futuro de Eva Sangiorgi como la nueva directora del Festival Internacional de Cine de Viena y su despedida al frente del FICUNAM, confiesa que:
«Es una nueva aventura que será un gran reto para mí, sin embargo, el festival comparte el mismo espíritu de inquietud, investigación y exploración que el FICUNAM, por lo cual me siento en casa. Evidentemente la dimensión es otra», comenta la directora en referencia a que el Vienalle cumplirá 56 años, lo que convierte a este evento en el festival de cine más importante de Austria.
Por último, Sangiorgi hizo una cordial invitación a todos los cinéfilos y al público en general para que asistan a la octava edición del FICUNAM, del 28 de febrero al 6 de marzo, recordando que en esta ocasión todos los estudiantes ―sin importar la edad ni escuela a la que pertenezcan―, podrán tener acceso gratuito a todas las actividades del festival una vez que soliciten este beneficio en la página: https://www.ficunam.unam.mx/9-destacados/82-convocatoria-liga-ficunam.
Israel Yerena
HOY NOVEDADES/MI CULTURA