- El Antiguo Colegio de San Ildefonso fue el lugar en donde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio a conocer los detalles de la edición 17 de la FIL Zócalo.
FIL ZÓCALO ENALTECERÁ LA CULTURA SOLIDARIA; CHILE ES EL PAÍS INVITADO - FOTO: DÓNDE IR

En el evento estarán presentes 297 casas editoras además de música, artes escénicas, talleres, conferencias, charlas y algunos homenajes.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso fue el lugar en donde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio a conocer los detalles de la edición 17 de la FIL Zócalo.

Con invitado sudamericano, alrededor de 1 400 actividades programadas y con una mención especial para la cultura solidaria que se palpó en la capital del país tras el sismo del pasado 19 de septiembre dará inicio el próximo jueves 12 de octubre la edición 17 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo.

Precisamente ese último aspecto es el eje central de la edición de este año de la FIL capitalina, pues se pretende realizar un reconocimiento a «las experiencias que ha vivido la ciudad luego del sismo del pasado 19 con el lema Cultura solidaria», externó el titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Al respecto y en colaboración con la asociación civil Concentr Arte se creará un tapiz colectivo que tendrá como nombre Tejiéndonos, esta instalación será un símbolo de la reconstrucción de la capital del país.

Coincidentemente el invitado de este año es Chile, país que también ha sufrido en innumerables ocasiones por los sismos; y a manera de homenaje se realizarán dos foros para dos chilenos distinguidos: la cantante Violenta Parra y el escritor Roberto Bolaño.

Además serán reconocidos otros personajes que perdieron la vida en este año: el escritor Ramón Xirau, la editora Neus Espresate, el periodista Javier Valdez Cárdenas y el caricaturista Eduardo del Río «Rius».

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA