Slim le gana la partida una vez más a sus competidores.
No existe un estudio que justifique el aumento del precio en el servicio.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que menos de tres centavos por minuto es la tarifa de interconexión que las empresas Movistar, AT&T, Axtel, Megacable y las filiales de Televisa como Izzi, le pagarán a Telcel en 2018. Esto no debería generar un cargo extra a los usuarios, detalló el organismo regulador.
La tarifa que se pagará entre las diferentes empresas telefónicas a Telcel es de 11 centavos por minuto, una asimetría de casi cuatro veces entre América Móvil y otros operadores. De acuerdo con fuentes del IFT citadas por El Universal el pleno del organismo regulador se reunió hace cinco días para resolver esta tarifa.
De acuerdo con un documento de la Unidad de Política Regulatoria (UPR) del IFT explica que no existen estudios que comprueben una relación directa entre la «tarifa cero» y los precios de telefonía al usuario final. En el texto se profundiza en que la tarifa promedio vigente de la industria es de 6.73 centavos y la determinada por el IFT es de 5.83 centavos, es decir menor, «por lo que no existe razón alguna para que suban los precios».
De esta forma, la empresa de Carlos Slim le vuelve a tomar la ventaja a sus competidores, ya que ahora éstos deberán pagar a Telcel por la interconexión, lo que no se verá reflejado en los bolsillos de los consumidores.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO