El Brexit y la guerra comercial podrían incrementar la incertidumbre en los mercados financieros
FMI baja previsión de crecimiento para 2019

El Brexit y la guerra comercial podrían incrementar la incertidumbre en los mercados financieros

Las perspectivas globales se redujeron por debajo del 3.5%.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reconoció que se espera una inestabilidad en la economía mundial, por lo que las perspectivas globales se redujeron por debajo del 3.5 por ciento.

Para Lagarde, el primer trimestre de 2019 significó una disminución en el ímpetu de la economía global, algo que provocó que el 70 por ciento de las economías se frenaran, casi de manera sincronizada, contrario a lo que sucedió hace dos años, cuando el 75 por ciento de estas mantuvieron una aceleración.

De acuerdo con la presidenta del FMI, durante la segunda mitad de 2019 y comienzos de 2020 podría revertirse esta tendencia a la baja y generarse «algún tipo de repunte», no obstante, este estará condicionado a diversos factores, el Brexit uno de los más importantes.

Sin embargo, la incertidumbre generada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea no será la única traba para la economía mundial, a ello se suma el alto nivel de endeudamiento de algunos países, así como la serie de tensiones en el comercio internacional, cuyos principales actores son China y Estados Unidos.

Para contrarrestar el daño provocado por la guerra comercial entre ambas potencias mundiales, Lagarde hizo un llamado a la «integración comercial», con la finalidad de fomentar el crecimiento económico, el empleo, la inversión y la productividad; la presidenta del FMI también recordó que en una guerra de este tipo nadie sale ganando: «Es una herida autoinfligida cuando la economía global se encuentra en un momento delicado».

Pese a lo anterior, Lagarde descartó una posible recesión a corto plazo, no obstante, pidió estar atentos a las consecuencias que podrían dejar el Brexit y la guerra arancelaria entre EUA y China, pues están provocando cierta intranquilidad en los mercados financieros.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO