Lanzamiento la plataforma digital Musiteca Mexicana.
La Fonoteca Nacional cuenta con más de medio millón de acervos sonoros.
Con un coloquio sobre el sonido y la música en el cine mexicano, dos coediciones, una sobre Manuel M. Ponce y otra en torno a Dámaso Pérez Prado, así como la recepción, en donación, de audios inéditos de Juan Rulfo, dio inicio la celebración por la primera década de la Fonoteca Nacional.
Además de lo antes mencionado, Ernesto Velázquez detalló que a lo largo de 2018 habrá varias actividades más, entre ellas el lanzamiento de la plataforma digital Musiteca Mexicana, y celebró que este año la Fonoteca Nacional recibió donaciones importantes como la del cantante Óscar Chávez y la entrega que realizó RTC de materiales audiovisuales de su acervo histórico, que en conjunto han enriquecido la casa de los sonidos de México.
Recordó que la Fonoteca Nacional cuenta con más de medio millón de acervos sonoros, de los cuales ya cerca de 200 mil están perfectamente digitalizados y que el más antiguo con que cuentan es el de cantos huicholes, registrados en 1898 por un antropólogo estadunidense.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA