Un grupo de investigadores de la Universidad de Sonora analizan los efectos de las diversas formas solubles de aluminio en el organismo, esto es debido a que la inestabilidad genómica es el preludio de muchas enfermedades, una de ellas es el cáncer de mama.
El técnico académico del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Alejandro Monserrat García Alegría, comanda una investigación sobre la inestabilidad genómica por exposición al aluminio que está presente en compuestos de muchos artículos de uso y consumo cotidiano por las persona. Al respecto, declaró: «Las formas solubles de aluminio no metálico, como sales de aluminio, hidróxidos de aluminio, etcétera, que tienen una enorme solubilidad en el agua, están presentes en muchos compuestos que consumimos diariamente; lo utilizan como aditivo en muchos casos y, aunque no está clasificado como un metal pesado, si está considerando como un metal tóxico».
Con este proyecto de investigación, el técnico pretende obtener su grado de doctor en Ciencias de la Salud. La principal labor en este trabajo es evaluar específicamente la inestabilidad genómica para detectar un posible cáncer de mama. Sobre esto detalló que la inestabilidad genómica se puede evaluar en diferentes niveles, y por muchos investigadores es considerada una especie de explosión e incremento súbito en la tasa de mutaciones.
El candidato a doctor precisó los diferentes pasos del proceso de su investigación, desde la forma de aplicación de los compuestos variables desarrollando seis diferentes tipos de tratamientos, y dijo que hay investigadores que han generado corrientes donde están tratando de demostrar que el aluminio, y no otro compuesto, es el que está predisponiendo la aparición del cáncer de mama.
Por último, el académico puntualizó: «La idea es tratar de valorar los riesgos y, sobre todo, tratar de disminuir el consumo de productos que contengan formas solubles de aluminio, como el agua que tomamos, pues el proceso de purificación se hace utilizando sulfato de aluminio o hidróxido de aluminio, y cuando se potabiliza tiene grandes cantidades de aluminio».
HOY NOVEDADES/CULTURA SONORA