Macron cedió ante las protestas de los pobladores
Francia frena alza a los combustibles

Macron cedió ante las protestas de los pobladores

No habrá alza a los combustibles, al menos en los próximos 6 meses.

Luego de tres semanas de manifestaciones en contra del alza a los costos de los combustibles, el gobierno francés decidió ceder ante la presión de los ciudadanos y retrasar, por seis meses, las medidas fiscales que significarían un aumento de 3 céntimos de euro al precio de las gasolinas y 6 céntimos al diésel.

A su regreso a Francia, después de participar en la Cumbre del G-20, Emmanuel Macron consideró la necesidad de declarar el estado de emergencia en su país, pues la violencia se apoderó de las manifestaciones y provocó desmanes en monumentos históricos y causó la muerte de tres personas, además de cortes viales, automóviles incendiados y enfrentamientos con las autoridades.

Según las cifras oficiales, más de 75 mil personas marcharon en diferentes ciudades francesas, para exigir se detuviera el alza a los combustibles. Tan solo durante el último fin de semana se registraron 360 personas heridas y 529 detenidas, entre ellas, periodistas, ciudadanos y policías.

Sin embargo, desde el anuncio sobre el alza a los precios (el 28 de noviembre) el presidente francés afirmó comprender las preocupaciones del pueblo, empero continuó con la iniciativa que entraría en vigor el primer día de enero de 2019.

No obstante, tras la crisis que se vive en Francia, el primer ministro, Edouard Philippe, recordó que se analizarán las posibles alternativas financieras para sustituir el impacto económico a los carburantes más caros, además de no tomar decisiones hasta entablar mesas de diálogo en las que se involucren a los más afectados.

Aunque los precios se elevaran en Francia, aún estaría lejos de los países con las gasolinas más caras, lista que encabeza Islandia, Hong Kong, Noruega y Holanda, con precios que superan los 2.15 dólares por litro. En contraparte, Venezuela, Irán y Sudán continúan manteniendo los costos más bajos del mercado, por debajo de los .50 dólares por litro. En el país galo, el costo por litro permanece aún por debajo de los 1.5 dólares.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO