FOTO: THE SPECTADOR

El acuerdo complemente al Tratado del Eliseo, signado en 1963.   

«Tenemos que buscar un camino satisfactorio para los dos», advirtió el presidente de Francia sobre el rubro económico. Se pretende facilitar la cooperación en las regiones fronterizas.

Los máximos representantes de los gobiernos de Alemania y Francia acaban de firmar un acuerdo entre ambos países. Angela Merkel, canciller alemana, y Emmanuel Macron, presidente francés, se reunieron en territorio teutón para ultimar los últimos detalles del llamado Tratado de Aquisgrán.

Los tiempos en la actualidad demandan desafíos para las naciones, como el combate al populismo y los nacionalismos, refirió Angela Merkel, quien agregó que lo acontecido con la eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea debe estrecharse aún más los lazos entre las naciones europeas, sobre todo en rubros como educación, investigación, tecnología, cultura, cooperación económica, política exterior, sociedad civil, cambio climático y medio ambiente.

La canciller de Alemania aseveró que «con el Tratado de Aquisgrán renovamos el fundamento de la cooperación entre nuestros dos países». También subrayó que la relación franco-alemana no puede obviarse si se tiene consciencia del pasado hostil y bélico que existe entre ambas naciones, por lo que era necesario reforzar el nexo bilateral para darle seguimiento a la diplomacia iniciada tras la Segunda Guerra Mundial.

Por otro lado, Emmanuel Macron manifestó que con la firma de este acuerdo se da paso a un «nuevo capítulo» entre Francia y Alemania; el mandatario declaró que se trataba de algo «indispensable» para mantener el «fundamento de la reconciliación».

Sobre el llamado Brexit y las dificultades para establecer un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido, el presidente francés acotó que se trata de algo «doloroso» que forma parte ya de las modificaciones que han enfrentado los países europeos a lo largo de su historia.

«En este mundo, Alemania y Francia deben asumir su responsabilidad y mostrar el camino (…) como las naciones adultas viven en paz», espetó Macron. Además se dio tiempo para señalar que «la amenaza hoy no bien de los vecinos, sino del exterior de Europa y del interior de nuestra sociedad».

Parte de los trabajos que contrajeron ambos países con la firma de este tratado es buscar una compensación económica, situación disímil entre los dos gobiernos. Al respecto, Macron señaló: «A Francia se le ha reprochado un exceso de gasto y un escaso esfuerzo por estabilizar los presupuestos. A Alemania un exceso de celo en la estabilización de los presupuestos y no haber hecho suficientes inversiones».

 

HOY NOVEDADES/MI MUNDO