Verónica Mungarro Covarrubias, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Promoción y Construcción de la Vivienda, informó que los 12 fraccionamientos que se construían y ampliaban en Cajeme en 2016, están paralizados por la falta de demanda y subsidios, junto con la generación de empleo.
Detalló que el freno en la construcción de la vivienda se mantiene por la carencia de subsidios federales en el sur de Sonora y afecta, tanto la generación de empleo como los que están activos.
«Son once empleos por vivienda los que se generan, y si se frena la construcción se van a ver afectados los que ya se tienen, además que no se van a tener nuevas fuentes de trabajo», resaltó.
Mencionó que los desarrolladores de la vivienda analizan la situación, para no construir viviendas que podrían terminar en el abandono y con altos costos por el alza de los insumos.
Recordó que, a principios de este 2017, el sector decidió disminuir la meta anual de 4 mil viviendas a las 2 mil 800, número que aún se podría reducir más.
Finalizó comentando que, con el panorama que se vive en el estado, el posible cambio en los montos de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pudiera ayudar, tema que apenas se informará en mayo próximo.
HOY NOVEDADES/SONORA