GASODUCTO DAÑA UN CERRO EN ZEMPOALA

Debido a que se encuentran construyendo el gasoducto Tula-Tuxpan en el cerro de Villa Margarita, Zempoala, la filial Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, pasó por encima y destruyó nopales y magueyes en una franja de más de 100 metros que quedó sin vegetación y cubierta de piedras.

Solo hay tierra removida, sin reforestación alguna. En la cima permanecen en pie dos cruces viejas que marcan el punto de encuentro para las celebraciones de la Semana Santa en la comunidad.

La localidad Villa Margarita está en la lista de comunidades que forman el área de influencia directa del gasoducto: la zona contigua al núcleo, al llegar hasta una distancia de mil metros lineales desde el trazo de la infraestructura.
Otras 14 localidades de Zempoala están dentro de esa área: Rancho Luna, Rancho Margarita, Tepozoyucan, Zontecomate, La Cuchilla, Rancho Guadalupe, Las Casas, Alfonso Corona del Rosal, Los Pilares, El Potrero, Casa Vieja, Rancho los Laureles, Buena Vista y Las Palmas.

Dicha construcción del gasoducto Tula-Tuxpan, TransCanada impactará 225 localidades de 17 municipios de Hidalgo, entre ellos 78 pueblos indígenas, lugares sagrados y santuarios de origen otomí, hñähñú, además de que también atraviesa Veracruz, Puebla y el Estado de México.

Cabe destacar que la oposición más fuerte contra el gasoducto está en las comunidades aledañas de San Pablito, Puebla; así como Santa Mónica, Tenango de Doria, Hidalgo, que advirtieron que no permitirán la construcción, ya que primero piden ser consultados sobre su viabilidad.

Por tal motivo, la empresa TransCanada tendrá que modificar la ruta del gasoducto para no afectar mantos acuíferos en Tulancingo y, además, deberá cumplir con un estudio del Servicio Geológico Mexicano, que en caso de no presentarlo la alcaldía detendría la obra, declaró anteriormente el alcalde Fernando Pérez Rodríguez.

HOY NOVEDADES/HIDALGO