- México enfrenta un desafío en su competitividad internacional, según el Índice de Competitividad Internacional del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
- El país se encuentra en el puesto 37 de 43 naciones analizadas, una situación que ha persistido desde la edición de 2021 del índice.
- Esta baja capacidad para generar ingresos y empleo ha llevado a un crecimiento económico limitado.
Una de las preocupaciones clave es la baja productividad laboral en México, que se encuentra en el segundo lugar más bajo en América Latina, solo por encima de Colombia, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Un trabajador mexicano aporta al Producto Interno Bruto (PIB) un promedio de 18.7 dólares por hora trabajada. Esta tendencia a la baja en la productividad se ha observado desde 2018, lo que subraya la urgencia de abordar este desafío.
En un esfuerzo por mejorar la gestión de la fuerza laboral y aumentar la productividad, la empresa consultora Shift ha llegado a México. Fundada en Chile en 2005, Shift ofrece servicios de consultoría que optimizan la productividad mediante la implementación de un software impulsado por inteligencia artificial. Este software es capaz de predecir comportamientos de ventas y eficiencia en la gestión de personal.
Felipe Ramos, Country Manager de Shift en México, afirmó:
“El análisis en tiempo real que proporcionamos permite a nuestros clientes tomar decisiones informadas y estratégicas sobre la distribución del personal en horarios adecuados. Esto no solo mejora el servicio al cliente, sino que también optimiza los recursos disponibles”.
La gestión eficiente de la fuerza laboral puede aumentar la eficiencia y productividad de los colaboradores en un 10%. Además, puede llevar a una optimización de hasta el 50% en costos administrativos. Shift ya ha generado ahorros por valor de más de 120 millones de dólares para sus clientes y actualmente gestiona la fuerza laboral de más de 140,000 trabajadores mensualmente.
El origen de Shift se remonta a un proyecto de investigación para la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde desarrollaron un software de gestión de turnos para una de las empresas de retail más grandes del país. A partir de 2009, comenzaron su expansión internacional.
Hoy en día, Shift opera en más de 11 mercados en América Latina, incluyendo Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay, y México, entre otros. Atiende a cerca de 40 clientes en diversas industrias, como el retail, salud, manufactura y servicios.
“Todos hemos experimentado tiendas de retail con cajas cerradas en momentos de alta demanda. Shift resuelve este problema mediante el uso de tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que crea una experiencia de compra mejorada para los clientes y una optimización de recursos para las empresas”, dijo Ramos.
Las soluciones tecnológicas de Shift se basan en algoritmos que aprenden y se entrenan a partir de patrones de consumo históricos. Esto, combinado con la consultoría estratégica, permite replicar estos comportamientos en el futuro y prever las necesidades reales de personal en momentos específicos, garantizando así la continuidad operativa de las empresas.
En un momento en que la productividad es esencial para el crecimiento económico, la llegada de Shift a México ofrece una solución innovadora para mejorar la gestión de la fuerza laboral y, en última instancia, impulsar la competitividad y el éxito empresarial en el país.