Jacqueline Peschard, primera presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, aseguró que investigarán los excesos en gastos de funcionarios públicos, pero deben ir más allá de las publicaciones en la prensa. Foto: Especial

Jacqueline Peschard, primera presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, aseguró que investigarán los excesos en gastos de funcionarios públicos, pero deben ir más allá de las publicaciones en la prensa.

Luego de ofrecer la conferencia magistral: “La transparencia y el acceso a la información como eje transversal para el fortalecimiento de nuestra democracia”, afirmó que todo aquel que use recursos públicos está obligado a transparentarlos, por ello el gobierno federal debe detallar en qué gastará los mil 70 millones de pesos devueltos por el Instituto Nacional Electoral.

Peschard aseguró que la transparencia es el primer escalón de la rendición de cuentas porque implica la obligación de dar a conocer información, además expresó que ella se responsabilizará de esa información, “si yo digo que el INE regresó mil millones de pesos al gobierno, el gobierno me debe decir en qué está gastando esos mil millones para bien o para mal, con mucha claridad porque si no, de qué me sirve transparentar el regreso del dinero si no sé a dónde fue a parar” declaró.

Reconoció que la transparencia no es la cura para todos los males, aseguró que no es un adorno y debe utilizarse para revolucionar el quehacer público, pues no es solo ofrecer información, sino que sea de calidad, actualizada, por lo que la transparencia debe revolucionar el quehacer público.

“No puede ser un agregadito más, un adornito, debe ser una manera clara de concebir cómo se hace la gestión pública, eso es crear cultura de transparencia, de identidad democrática, tarda tiempo, seguramente, pero hay que intentarlo”, enfatizó.

En relación a la posibilidad de que la Secretaría de Marina considere a la corrupción como un tema de seguridad nacional, indicó que sería una buena opción porque se trata de resguardar la integridad de la población.

HOY NOVEDADES/NACIONAL