Ahora se prevé que los independentistas votarán en contra del presupuesto general.
Los catalanes presentaron dos peticiones que fueron negadas por los miembros del gobierno español.
Las pláticas entre representantes del movimiento separatista en Cataluña e integrantes del gobierno español han llegado a su fin. Los acercamientos entre ambas fuerzas se habían realizado con mucha reserva, prácticamente en secreto, pero al paso de los encuentros llegaron a un punto en el que la ruptura fue inevitable.
La discrepancia que tiró el diálogo fue que en la propuesta del gobierno liderado por Pedro Sánchez no se contemplaba la realización del referendo de autodeterminación ni la mediación de un ente internacional para mediar en la búsqueda de una solución al conflicto. Quim Torra, líder del gobierno catalán, fue quien realizó ambas peticiones desdeñadas por las autoridades españolas.
Esto provocó que los separatistas catalanes manifestaran su desacuerdo y que los miembros del gobierno de España dieran por finalizadas las negociaciones. Esta ruptura se da a unos días de que inicie el juicio en contra de los líderes independentistas que apoyaron la declaración unilateral de independencia el 27 de octubre de 2017: Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Turull, Joaquim Forn, Raúl Romeva, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.
«Este gobierno no aceptará nunca un referéndum de autodeterminación. Trabajamos por tener todos los puentes posibles desde la política. Esta es la propuesta del Gobierno de España para Cataluña: convivencia, diálogo y ley. Constitución», publicó el ejecutivo español en su cuenta de Twitter.
Carmen Calvo, vicepresidenta española, terminó cediendo ante la presión ejercida por los partidos Popular, Vox y Ciudadanos, los tres derechistas. Ya que en un inicio la funcionaria había mostrado apertura en busca de mantener las negociaciones, sin embargo, no bastó con estos esfuerzos. Fue precisamente Calvo quien notificó sobre la ruptura en el diálogo al finalizar el Consejo de Ministros. «Ustedes son testigos de que lo hemos intentado», aseveró. Por el otro lado, los líderes del movimiento catalán han señalado que el gobierno español cede ante el «chantaje de la derecha».
Cabe señalar que el grupo de partidos mencionados convocaron a una movilización para condenar la «traición» que realizó Pedro Sánchez a la «unidad de España».
Con esta cancelación de las mesas de diálogo se prevé que el bloque independentista se oponga en la votación de los presupuestos generales del estado, que se efectuarán el martes y miércoles de esta semana. Lo que provocaría que el proyecto presupuestal de Pedro Sánchez no avance, y esto a su vez orillaría al presidente a convocar a elecciones generales.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO