Ante la incertidumbre generada en el país por el primer gasolinazo y la toma de posesión de Donald Trump, el gobierno federal se vio en la necesidad de analizar la puesta en marcha del segundo gasolinazo, programado para inicios de febrero. Foto: Proceso

Ante la incertidumbre generada en el país por el primer gasolinazo y la toma de posesión de Donald Trump, el gobierno federal se vio en la necesidad de analizar la puesta en marcha del segundo gasolinazo, programado para inicios de febrero.

De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola, tras evaluar la coyuntura política y económica, el gobierno federal tomó la decisión de no incrementar las tarifas de los combustibles en el mes de febrero.

Los factores que influyeron en esta decisión que aún no ha sido anunciada oficialmente, fueron políticos y económicos. En el ámbito económico México presentó escenarios favorables que reducen la urgencia de regular el costo de los combustibles, de acuerdo al precio internacional del crudo.

El primer escenario es que el peso ganó terreno frente al dólar, pues la política migratoria y la orden ejecutiva para construir el muro fronterizo de Donald Trump, repercutieron negativamente en los ingresos de las empresas estadounidenses.

El segundo es que el precio internacional del petróleo no se ha disparado tanto como lo especulaba el gobierno federal, lo que da tiempo al ejecutivo para modificar las tarifas en otro momento.

En cuanto a lo político, es evidente que la popularidad de Enrique Peña Nieto no está en su mejor momento y cualquier paso en falso podría repercutir negativamente en su mandato. Por otro lado, el ejecutivo no puede tomar una decisión tan a la ligera, después de los saqueos perpetrados por supuestos inconformes ante la medida gubernamental.

Finalmente, las decisiones de Donald Trump han generado un ambiente nacional de unidad y de apoyo a Peña Nieto, que no pueden desperdiciarse en un punto clave de su mandato y de las próximas elecciones de 2018.

El anuncio con el que se pospondrá, probablemente, será difundido el próximo 3 de febrero, eso dará a los mexicanos un mes extra, después de la cuesta de enero, pues ya se anunció que en marzo habrá nuevas evaluaciones.

HOY NOVEDADES/NACIONAL