Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, y el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Ignacio García Alcocer, se reunieron con empresarios sonorenses para mostrar el abanico de oportunidades de negocio e inversión que ofrece el sector energético en la entidad.
Pavlovich destacó que el estado de Sonora puede proveer energía fotovoltaica por un 60 por ciento más que Alemania y España, razón por la cual, actualmente, se prospectan inversiones de origen español, australiano y canadiense.
«Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y en esas fortalezas se reflejan las inversiones que se están dando, AT Solar-Biofields-Acciona en Puerto Libertad, con una inversión de 500 millones de dólares, BluemexPower 1 en Guaymas con una inversión de 117 millones de dólares, e Iberdrola Renovables en Hermosillo, con una inversión de 130 millones de dólares», señaló.
En cuanto a la situación de la energía eléctrica, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano indicó que seguirá buscando el subsidio para Sonora mientras no exista otra solución a corto plazo.
Guillermo Ignacio García Alcocer, comisionado presidente de la CRE, explicó que el organismo a su cargo busca que Sonora sea el estado piloto, tanto para el uso de energías renovables como fósiles, y resaltó que la radiación recibida por el 1 por ciento del territorio sonorense podría generar energía para el consumo eléctrico de todo el país.
Dijo que el estado tiene las mejores condiciones de insolación a nivel nacional e internacional y sólo es superado por dos naciones. Explicó, está en posición inmejorable en cuanto a energía limpia y recordó que con la instalación de un techo solar en cada vivienda se pueden generar grandes ahorros.
Finalmente, Héctor Alonso Olea Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar-Fotovoltaica, apuntó que la radiación que existe en Sonora coloca al estado como líder mundial, situación que debe ser aprovechada para la instalación de paneles fotovoltaicos y así generar energía, tanto en las viviendas como en el sector industrial.
HOY NOVEDADES/SONORA