Como parte del trabajo conjunto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y una muestra de la voluntad entre ambos para lograr el bienestar de todos los sonorenses que se encuentran en estado de pobreza o vulnerabilidad, el Congreso estatal reformó la Ley de Desarrollo Social con el objeto de incluir la Estrategia Estatal de Inclusión Social para el Combate a la Pobreza por Carencias.
Se trata del Decreto dictaminado por la Comisión de Desarrollo Social y Asistencia Pública, que adiciona los artículos 12 BIS, 12 BIS 1 y 12 BIS 2 a la referida legislación, con base en una iniciativa del diputado Emeterio Ochoa Bazúa. «Para que dicha estrategia se constituya en una herramienta más para combatir este terrible mal que afecta a los sonorenses», expuso dicho legislador.
Ochoa Bazúa refirió que el Artículo 3 de la Ley de Desarrollo Social del estado de Sonora establece como derechos sociales de los sonorenses, la alimentación, el acceso universal a la salud y a la educación, al sano esparcimiento, a la vivienda digna, a la seguridad social, a la asistencia social, a los servicios básicos de agua potable, drenaje y electricidad, al uso de vías de comunicación y el transporte.
La Estrategia Estatal de Inclusión Social para el Combate a la Pobreza por Carencias será permanente y en ella se incluye a servidores públicos que, a través de sus propias estructuras orgánicas y presupuestales, dijo, pueden llevar a cabo acciones transversales para atacar a fondo el problema de la pobreza en la entidad.
No obstante, el diputado afirmó que el estado de Sonora no se ubica entre los primeros lugares de pobreza en el país. Para contrarrestar los efectos de este mal, el Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, actualmente tiene en ejecución diversos programas de apoyos para aquellos sectores de la sociedad que, por su condición, no tienen acceso a un satisfactor, ya sea a la salud, alimentación y vivienda, entre otros.
HOY NOVEDADES/SONORA