Especialistas consideran que los gobiernos de las entidades fronterizas como Sonora se encuentran a tiempo para contrarrestar las medidas migratorias de Estados Unidos con una política acogida a la comunidad de retorno.
Lo anterior, desglosado de una mesa interactiva organizada por El imparcial, donde colaboró gloria Ciria Valdéz-Gardea, investigadora de El Colegio de Sonora y Jesús Ibarra Carmelo, sociólogo de la Universidad de Sonora, quienes analizaron las oportunidades que tienen las autoridades para hacer frente a la situación.
“Estos discursos laceran notablemente porque exacerban en la población, y la población estadounidense se empodera y ya tiene permiso, entre comillas, para seguir con sus actitudes y sus discursos por sí mismos de discriminación, de violencia”, expuso Valdéz-Gardea, quien ha estudiado el fenómeno migratorio de retorno en la última década.
Por su parte, el académico de la UNISON, destacó que la situación migratoria actual debe asumirse como un problema integral, donde se reconozca el distinto patrón cultural del migrante.
Asimismo, Comentó que entre los impactos que tendrían las restricciones al flujo migratorio entre México y Estados Unidos en estados como Sonora es la acentuación de las mafias que se dedican a traficar con personas.
HOY NOVEDADES/SONORA