GRAFITTI: LOS NUEVOS MURALISTAS MEXICANOS

Muros Somos: los nuevos muralistas mexicanos, es un libro de Cynthia Arvide que realizó con el objetivo de hacer una panorámica del arte urbano, donde a partir de la década de los 80 y 90 se fortaleció como propuesta emergente. Festivales y encuentros reunieron a una generación de autodidactas que distanciaron su trabajo de la pinta, o el grafiti, para crear narrativas contenidas en composiciones visuales formales. Son entonces relatos sobre la feminidad, el entorno, la crisis social, la descomposición, la política o proyecciones del paisaje natural.

Dicho libro, cuenta con la fotografía de Federico Gama, da cuenta de una  veintena de artistas: Saner, Sego, Jesús Benítez, Germen Crew, Seher One, Smithe, Diego Zelaya, Norte,  Rod Villa, Jorge Tellaeche, Lesuperdemon, Minoz, Neuzz, Fusca, Paola Delfín, Alfredo Libre Gutiérrez, Spaik, Colectivo Chachachá, Cix y Alegría del Prado. La mayoría nacieron en la década de los 80, y todos son mexicanos.

Cabe destacar que Arvide traza una diferencia entre el grafiti y el arte urbano a partir del sentido de cada disciplina. Explica que el muralismo urbano se deriva de las pintas en paredes, y se asocian a expresiones de rebeldía. Estas son hechas con pintura aerosol, la mayoría son oraciones en lenguaje encriptado y su intención es delimitar un territorio. Los autores no son propiamente artistas y su objetivo no es crear una obra de valor estético. Buscan reconocimiento social.

HOY NOVEDADES/CULTURA