Los trabajadores han sido víctimas de secuestro
Los altos niveles de crimen e inseguridad en la zona podrían llevar al cierre de las instalaciones del Gran Telescopio Milimétrico y el Observatorio
El Gran Telescopio Milimétrico «Alfonso Serrano» hoy en día es considerado como el dispositivo astronómico de plato único y movible más grande del mundo, así como el instrumento científico más complejo construido en México y el cual se encuentra ubicado en Puebla. Sin embargo, debido a las actividades ilegales que se llevan a cabo en la zona, podría estar a punto de ser clausurado.
De igual forma el Observatorio de Rayos Gamma HAWC, un laboratorio dedicado a observar el universo en las más altas energías y los fenómenos más extremos del cosmos, ubicado junto con el telescopio en la cima del extinto volcán Sierra Negra, podría correr el mismo destino.
Esto es porque los alrededores del antiguo volcán, nombradas hoy en día como «El triángulo rojo», están catalogadas como una de las zonas más peligrosas por sus altos índices de inseguridad, robo de combustible y saqueos. Aun así el delito que más persiste es el del robo de combustible.
Todo esto ha provocado el aumento de los asesinatos de policías, el robo a trenes, los asaltos a automovilistas y hasta los secuestros; además, algunas de las principales víctimas de este último delito han sido los mismos trabajadores del telescopio y el Observatorio, por lo que el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, anunció que las actividades científicas en ambas instalaciones tendrán que reducirse de gran manera.
Sin embargo el Secretario de Seguridad de Puebla, Manuel Alonso García, informó que para evitar esto, los trabajadores serán acompañados por policías estatales en sus recorridos. De igual manera se implementarán operativos en las carreteras para saber cuál es la mejor ruta que los científicos podrían tomar.
Aun así, en caso de que el crimen no disminuya en la zona y los trabajadores se sigan viendo afectados por esta situación, tanto el telescopio como el Observatorio podrían detener sus labores totalmente, lo que significaría que no sólo se perdería una estructura considerada como patrimonio de la humanidad, sino que los 200 millones de dólares que costó su inversión se perderían.
HOY NOVEDADES/PUEBLA