Integrantes de las mesas de negociación ya han iniciado sesión, los temas sobre la mesa: textiles, propiedad intelectual y servicios.
La quinta ronda de negociaciones trae consigo incertidumbre, situación que ha provocado la caída estrepitosa del peso, la más baja en ocho meses.
Ante el difícil panorama que enfrenta México por la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo señaló que ve poco probable que Estados Unidos abandone este pacto en lo que resta del año, no obstante, existe la posibilidad de que durante el primer trimestre del 2018, tomen medidas al respecto.
Por ello, Guajardo indicó que durante la quinta ronda de negociaciones, la cual se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre, se propondrá que este pacto sea evaluado por los países participantes cada cinco años.
Esta medida, fue gestada ante la propuesta del representativo estadounidense de terminar anticipadamente el TLC. «Hagamos un compromiso de que cada cinco año evaluemos (la continuidad del Tratado). No pautar una muerte súbita», dijo en entrevista en Radiofórmula.
La incertidumbre por esta ronda de negociaciones ha iniciado desde el día de hoy, ya que algunas mesas iniciaron labores en la Ciudad de México, las cuales han tocado temas en torno a la industria textil, servicios y propiedad intelectual.
Con esto, por la tarde el peso moderó su depreciación, sin embargo el daño estaba hecho, ya que la moneda mexicana tuvo su peor nivel en ocho meses, cerrando a la venta en 19.32 pesos.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO