La organización civil realizó una colecta de herramientas para buscar a sus familiares desaparecidos
Guerreras Buscadoras de Sonora hallaron 40 cuerpos en un mes

La organización civil realizó una colecta de herramientas para buscar a sus familiares desaparecidos

Buscan Guerreras Buscadoras de Sonora dar seguimiento a las desapariciones forzadas en la región, una labor que ha pasado desapercibida por las autoridades.

Pocos días después de exigir a las autoridades estatales la presentación de sus familiares desaparecidos, la organización civil Guerreras Buscadoras de Sonora realizó una colecta de herramientas que les permitan (a ellas mismas) buscar a los cientos de desaparecidos de la región.

La concentración inició en punto de las 09:00 horas del pasado sábado, en las principales arterias de la capital de Sonora, Hermosillo, donde un grupo de mujeres (cerca de 60) encabezadas por María Teresa Valadez Kinijara y acompañadas por sus familiares, recibieron palas, picos, cernidores de arena, cubetas, rastrillos, guantes, lentes de minero y botiquín de primeros auxilios para ayudarlos en una labor que no ha podido implementar la administración de Claudia Pavlovich.

Como parte de las actividades del día de ayer, también realizaron un boteo con el fin de adquirir recursos económicos que serán usados en comida, gasolina y compra de materiales que faltantes.

«Somos un grupo de familias  con víctimas de la desaparición forzada, es algo que está pasando en cualquier parte, estamos parados en una fosa clandestina, todo el país es una fosa clandestina».

Cabe señalar que el colectivo es relativamente nuevo y hasta el momento solo se ha congregado en las principales ciudades del estado: Cajeme, Empalme, Guaymas y Hermosillo, sin embargo, ya suman cerca de 200 integrantes y han conseguido el hallazgo de 40 cuerpos en diferentes partes de la entidad.

El primero de los hallazgos ocurrió el 31 de marzo en  el Campo 30 de Cajeme, ahí localizaron ocho cuerpos; mientras los últimos cuerpos fueron encontrados en las comunidades yaquis de Vicam y Pótam, el pasado 24 de abril.

HOY NOVEDADES/SONORA